Tras formación de autodefensas en Oteapan, solicitan reforzamiento de la seguridad

Diputado local Urbano Bautista dice no estar de acuerdo con este movimiento

Fluvio Cesar Martínez.
Oteapan, Ver. – Luego de que se diera a conocer de forma oficial, la conformación de grupos de autodefensas en el municipio de Oteapan, al sur del estado de Veracruz, integrado por más de 300 pobladores, autoridades solicitaron un reforzamiento de la seguridad para esta localidad, llamado al que acudieron elementos de la Guardia Nacional y de la Marina Armada de México.

Esta semana, los grupos de hombres armados, se reunieron con elementos de la Marina, quienes, les solicitaron evitar en medida de lo posible, el uso de la violencia, con el compromiso de dejarlos operar solo en este municipio. Tampoco han intentado desarmarlos.

El movimiento se reactivó con menos de cien personas, pero a un mes de su conformación oficial, se han integrado cerca de 300 personas, en su mayoría hombres, pero también hay mujeres, todos andan armados con pistolas, rifles, cuernos de chivo.

Al ser cuestionado sobre este movimiento, el alcalde Jairo Cesar Martínez González, indicó que respetará este movimiento, toda vez, que Oteapan, aun es un pueblo que se rige por usos y costumbres.

“Ya lo dijimos, son usos y costumbres de nuestro pueblo, hemos estado platicando y vino Guardia Nacional, la estatal y también hemos tenido presencia de la Marina, y les pedimos que nos apoyen con este tema”, indicó el presidente municipal.

Como argumento, el alcalde dijo que ya fue detenida una banda dedicada al robo con violencia que operaba en esta localidad. Resultado de un trabajo coordinado de las corporaciones policiacas.

Diputado local dice no estar de acuerdo con el movimiento

En su visita al municipio de Oteapan, el diputado local por el distrito XXVII Urbano Bautista, dijo no estar de acuerdo con este movimiento, pero tampoco dio una propuesta de solución, ni se comprometió a llevar el tema al pleno legislativo del estado.

“No es necesario, en mi postura como legislador, ningún acto de violencia, estamos en el gobierno del estado y en la legislatura, trabajando en leyes, para impulsar y reactivar la economía de nuestro campo, para que la ciudadanía no tenga de que preocuparse”, dijo el legislador.

Dijo que sabe poco de este movimiento, asegurando que el gobierno del estado hará lo propio para garantizar la seguridad de los pobladores.

Desde su formación delitos han disminuido

Oteapan es una localidad, indígena, con cerca de 30 mil habitantes, considerada la entrada a la zona serrana del sur de Veracruz.

A pesar de que el gobierno del estado, dijo desconocer el movimiento, los pobladores se siguen organizando por grupos para realizar patrullajes y vigilar sus calles.

“Ha habido malos entendidos con las autoridades porque creen que somos grupos armados del crimen, pero queremos aprovechar este medio para decir y esclarecer que esta comunidad tiene su autodefensa y esta autodefensa está formada por gente campesina, obrera y trabajadora con la intención de defender a su pueblo”, dijo en entrevista el vocero del movimiento.

Las autoridades municipales no han tenido algún acercamiento con las autodefensas, pero respetan su movimiento. Aunque les piden a los pobladores armados, que no combatan la violencia con más violencia.

Antes de la formación de las guardias comunitarias, se registraban entre tres y cinco delitos en el municipio, hablamos de robos con violencia, intento de extorsión y amenazas. Y actualmente van tres semanas sin incidencia delictiva.

“Entonces nosotros nos vamos a seguir defendiendo”, señalan los pobladores.

Comments (0)
Add Comment