El Lago de Texcoco llega al 78% de su capacidad

La zona federal del Lago de Texcoco se extiende entre los municipios mexiquenses de Atenco, Texcoco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl.

El Lago de Texcoco llegó al 78 por ciento de su capacidad, al recuperar por completo su función ecológica dentro del sistema hidrológico del Valle de México, y su vocación como vaso regulador al reactivar la operación de una de las plantas de bombeo más grandes del mundo, que ante las intensas lluvias de esta temporada, han permitido conformar una laguna de regulación, y el aumento del nivel de diversos cuerpos de agua permanente.

A siete años de la cancelación del proyecto aeroportuario de Enrique Peña Nieto que desecó esa zona federal, diversos cuerpos de agua que reciben los escurrimientos de cinco ríos y que conforman el Lago de Texcoco, almacenan en conjunto 39 millones de metros cúbicos, el 78 por ciento de su capacidad, señaló Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México.

La especialista precisó que la inundación de lo que sería el edificio terminal en forma de ‘X’, está a su capacidad máxima, con dos millones de metros cúbicos en sus 100 hectáreas, con una profundidad de cuatro metros en promedio.

“La Conagua ha logrado recuperar el Lago de Texcoco, tiene una capacidad de 50 millones de metros cúbicos, de los cuales, actualmente tenemos 39 millones de metros cúbicos que corresponden al 78 por ciento; dónde se encuentra concentrada está cantidad, en grandes cuerpos de agua como el Nabor Carrillo, que tiene 18 millones de metros cúbicos.
“Tenemos la ‘X’ del extinto aeropuerto con 2 millones de metros cúbicos, tenemos la Ciénega de San Juan, lagunas como Texcoco con 2 millones de metros cúbicos cada una”, indicó en entrevista

Comments (0)
Add Comment