La detección a tiempo de pacientes con leucemia les brinda esperanza de vida

Acayucan, Ver. – El especialista en Hematología Diagnóstica por Laboratorio por el Instituto de Hematopatología, Eliseo Bibiano Reyes, recomienda a padres de familias, estar muy al pendiente de la salud de sus hijos, al detectar síntomas que pudieran concluir en una enfermedad como la leucemia.

“Sobre todo en menores, la leucemia es muy común en esta zona, actualmente he confirmado dos diagnósticos, aunque he tenido pocos pacientes, porque no me conocen y no saben que tengo la especialidad”, detalló.

El primer caso que tuve como especialista fue de un niño de 14 años con Síndrome de Down, son niños con alta probabilidad de tener dos padecimientos, la leucemia aguda de precursores B y la leucemia aguda megacarioblastica, llegó referido por un médico al presentar fatiga extrema, entonces le realizamos los estudios básicos, la biometría hemática, frotis de sangre y mieloperoxidasa y partir de eso, se pudo detectar en el menor de 14 años, un caso de leucemia aguda de precursores B.

El especialista en hematología tiene la preparación y conocimientos para tener la certeza de que tipo de leucemia presentaba el paciente, no todas se comportan de la misma manera, hay leucemias más agresivas que otras, hay diferentes mutaciones y con base en esa mutación es que se responde al tratamiento, por ejemplo, hay leucemias benignas que incluso pueden no requerir tratamiento como la LLCB.

“Cuando el diagnóstico se hace a tiempo de manera rápida y eficaz, responden muy bien al tratamiento y eso les permite darle una esperanza de vida a los pacientes, lo que no sucede con una detección en una etapa avanzada, donde ya no se puede hacer mucho”, precisó.

El segundo caso fue un niño de 7 años de Oluta que, presentaba moretones en brazos, piernas y sangrados en encías, se siguió el protocolo de estudios y en poco tiempo su familia tenía la información de que tipo de leucemia presentaba, detalles necesarios para iniciar con su tratamiento, Leucemia aguda promielocitica microgranular.

Mientras que, en el primer caso, el paciente no salvó su vida, el segundo caso sí, gracias a la detección temprana y a que los padres están pendientes de síntomas, como podrían ser, moretones en el cuerpo, sangrados nasales, ganglios linfáticos inflamados, dolor óseo, pérdida de peso, fiebre, fatiga y palidez.

Para un estudio con el Especialista, Eliseo Bibiano Reyes, pueden hacer cita a través de sus redes sociales en Facebook, lo encuentran como Hemato, al teléfono 924 596 9926 o whatsapp 924 195 8890.

El laboratorio se ubica en la calle Guerrero número 44 frente a las nuevas instalaciones del banco BBVA en horario de lunes a viernes de 6:30 am a 7:00 pm, sábados de 7:00 am a 3:00 pm y domingos de 8:00 am a 3:00 pm.

Comments (0)
Add Comment