Habitantes de la comunidad denunciaron la aparición de mojarras tenguayacas muertas en la Laguna de San Julián, donde además el agua presenta un aspecto aceitoso y grasoso, con una capa similar a nata sobre la vegetación y los lirios.
Vecinos señalaron que esta situación refleja un posible caso de contaminación que estaría afectando tanto a la fauna como a quienes hacen uso del cuerpo de agua, pues varias personas reportaron haber sufrido ronchas en la piel tras ingresar a bañarse.
Ante esta problemática, los pobladores hicieron un llamado urgente a las autoridades ambientales y de salud para que realicen estudios en la zona y determinen el origen del daño, así como las medidas necesarias para evitar mayores afectaciones a la comunidad y al ecosistema.