En los primeros años posteriores a la independencia de México, la colonización de regiones poco pobladas, especialmente en las áreas del Norte y Costeras del país se convirtió en un prerrequisito fundamental para la recuperación económica del país.
El 28 de abril de 1827, el Congreso del Estado de Veracruz promulgó una ley que establecía un ambicioso proyecto de colonización, bajo la supervisión de Tadeo Ortiz de Ayala. Esta legislación invitaba a compañías de colonización a solicitar tierras desocupadas dentro del departamento de Acayucan, que abarcaba localidades como San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos y Huimanguillo.
En 1828, comenzaron a llegar migrantes franceses al cantón de Acayucan, entre ellos destacados comerciantes como:
Joseph Casauranc y Jean Bremont. Éstos, junto con otros migrantes como Jean Baptiste Rudler, Drodelot Vicent y Bordenave Alexander, se sumaron a la población de la región. También había quienes eran de ascendencia de los Bajos Pirineos, como Joseph Ramonatxo, conocido como: Ramón Acho, que se integraron en esta nueva comunidad.
Hacia 1840, colonizadores como Joseph Fonrouge lideraron expediciones en la región de Coatzacoalcos. Fonrouge no solo exploró estas tierras, sino que también estableció plantíos de caña de azúcar en Jáltipan, contribuyendo así al desarrollo económico local.
Además, al revisar los registros del Archivo General de la Nación (AGN), encontramos otros apellidos de familias migrantes asentadas en Acayucan, como Canler Carmen Mortera Mirabete, ascendencia cubana; otra migrante es: Gross Matilde Pereyra Sarlat, de origen holandés; centramos a: Yñaines Francisca Fonrouge Moscosso, de ascendencia sirio-libanes; y Zafut Magdalena Ramon, también libanesa.
Estos apellidos reflejan la diversidad de las corrientes migratorias que dieron forma a la identidad de Acayucan en sus primeros años de crecimiento y desarrollo post-colonial.
Fotografías del Archivo General de la Nación
La Colonización en el Departamento de Acayucan en 1824-1834.
Venidos Allende el Atlántico Inmigrantes Franceses en Veracruz en 1821-1862, Por Gerardo Manuel Medina Reyes.