Declaran muerto el tarifario: taxistas del sur entregan ataúd simbólico al Gobierno de Veracruz
Heidi Castellanos
Minatitlán, Ver. — Con un ataúd de madera y un acta de defunción en mano, taxistas del sur de Veracruz declararon simbólicamente la “muerte del tarifario” y protestaron contra el nuevo ajuste de tarifas impuesto por el Gobierno del Estado, al que califican como injusto y desfasado de la realidad económica actual.
“Le acabamos de entregar el primer féretro, el primer ataúd a este gobierno porque precisamente está muriendo el transporte público”, expresó Víctor Manuel Contreras, delegado regional del gremio, al encabezar la manifestación.
La protesta pacífica se llevó a cabo sobre la carretera Transístmica, frente al C4, sin bloquear la circulación. Participaron taxistas de Minatitlán, Cosoleacaque, Zaragoza y Oteapan, quienes advirtieron que el ajuste tarifario representa un golpe directo a su economía y podría llevar al colapso del servicio.
“Es un retroceso. El litro de gasolina vale 24 pesos, y 27 pesos las casetas; te quedas con tres pesos. ¿Qué haces con tres pesos en tantas carreteras?”, cuestionó Jorge Alberto Montiel, líder taxista de la región, al explicar que llenar el tanque de un taxi cuesta entre 800 y 900 pesos.
Los inconformes advirtieron que la tarifa oficial no cubre los costos reales de operación. “Es un retroceso. ¿Se imagina? El litro de gasolina vale 24 pesos y 27 la carretera. Te quedas con tres pesos. ¿Qué vas a hacer con tres pesos en esas carreteras?”, reclamó Jorge Alberto Montiel, líder taxista en la región, quien subrayó que llenar el tanque de un vehículo cuesta entre 800 y 900 pesos.
Temen imposición del “Taxi del Bienestar”
Los transportistas no descartaron que el ajuste tarifario tenga un trasfondo más profundo; la intención de desaparecer al servicio tradicional para dar paso al llamado “Taxi del Bienestar”.
“Ya hay chocolate, falta la caguama bienestar, de todo lo que sea recaudatorio para las empresas privadas de este gobierno”, ironizó Víctor Manuel Contreras.
Exigen estudios técnicos reales
Los ruleteros insisten en que cualquier ajuste a las tarifas debe basarse en estudios técnicos. Denunciaron que además del alto costo del combustible, las malas condiciones de las calles y carreteras provocan constantes afectaciones mecánicas y gastos elevados.
“Es una tarifa al vapor, el taxi está agonizando. Estamos en crisis, no tenemos créditos blandos. Si aceptamos esta tarifa, el taxi desaparece”, advirtió el operador Sergio Velázquez.
Pese a las inconformidades, los representantes del gremio confirmaron que ya se iniciaron mesas de diálogo con autoridades estatales, con el objetivo de revisar el tarifario y defender un oficio que, recordaron, ha sido durante décadas el sustento de miles de familias en Veracruz.