Las Choapas, Ver.- A muy temprana hora de este martes, se registró una movilización en las instalaciones de la Caseta Zoosanitaria Paralelo 18, propiedad de los ganaderos del sur de Veracruz, debido a una manifestación que realizaron productores, acopiadores y engorgadores de los estados de Chiapas y Tabasco, contra las recientes normativas de movilización de ganado por parte de SENASICA.
De forma atenta y puntual, el ingeniero Isaac Velasco García, presidente de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, acompañado del consejo directivo y de presidentes de las asociaciones ganaderas locales se presentó en las instalaciones para atender a los quejosos, a través de un diálogo que permitió conocer sus inquietudes y tratar de llegar a acuerdos que no impidieran los trabajos de baño, inyección y tratados de animales, que se realizan en las instalaciones por parte de la SENASICA, a través de la empresa OIRSA.
Posteriormente, hizo acto de presencia Carlos Jiménez Díaz, subsecretario de Ganadería, por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha dado puntual seguimiento a la prevención y combate del gusano barrenador en el ganado.
El subsecretario de Ganadería, señaló que las medidas deben ser estrictas y obligatorias para todos; reconoció que es justo el reclamo del retraso en los procesos, a lo que los manifestantes solicitaron que SENASICA se organice con personal para que se agilicen los procesos.
Y es que SENASICA, a través de OIRSA aplicó la norma de movilización para los estado de Tabasco y Chiapas, en donde solicita que se debe realizar previo a tres días de tratamiento, que incluirían aretado, curación, vacunación con Ivermictina y certificación por un médico autorizado de OIRSA.
El subsecretario de Ganadería, Carlos Jiménez Diaz, en atención a los inconformes les dio a conocer las acciones que se han realizado en la Caseta Paralelo 19, por instrucciones de la gobernadora Rocío Nahle y aclaró que el retraso como tal en los procesos no es responsabilidad de la SEDARPA, sino de SENASICA a través de OIRSA.
Ademas recalcó, que en reciente reunión, él mismo solicitó al gobierno federal, la aplicación de sanciones y multas a los acopiadores y engorgadores que incumplan con la norma.
Por otro lado, el funcionario estatal les manifestó que ellos como Gobierno del Estado han estado trabajando arduamente en la rehabilitación e instalación de las casetas zoosanitarias, y es por ello que la del Pedregal estará en funciones en un plazo máximo de 10 días, con lo que se espera se agilice la atención a los productores en la zona sur, y se evite la pérdida económica para muchos de los ahí reunidos.