EN SAYULA DE ALEMÁN Y TEXISTEPEC, LA SEGURIDAD EN MANOS DE GARCÍA HARFUCH: ESTEBAN BAUTISTA

*** El presidente de la Jucopo, Esteban Bautista, confirmó que en Sayula de Alemán la alcaldesa Lorena Sánchez gobierna prácticamente sola, acompañada únicamente de una regidora recién reincorporada.

Xalapa, Veracruz.- La seguridad de los municipios de Sayula de Alemán y Texistepec está bajo control del gobierno federal, ante la presunción de que el crimen organizado tiene presencia e influencia en las administraciones municipales. Así lo reconoció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández.

Consideró que la región es complicada y confió en que la instalación de una base de la Marina en Texistepec, como parte del decreto de creación del Polo de Desarrollo, contribuya a inhibir la comisión de delitos.

El legislador de Morena confirmó que en Sayula de Alemán la administración municipal está encabezada únicamente por la alcaldesa Lorena Sánchez y, recientemente, se reincorporó la regidora primera, Alicia María García Cruz, quien en abril había presentado su renuncia al Congreso de Veracruz.

Bautista señaló que la regidora está firmando todos los informes financieros “bajo protesta”, con la finalidad de que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) determine si existen desvíos de recursos públicos.

Concejo Ciudadano en Sayula de Alemán

Desde abril, tras la renuncia de propietarios y suplentes de la sindicatura y regidurías, se planteó la posibilidad de instalar un Concejo Ciudadano para asumir el control de la administración municipal. Sin embargo, el tema sigue en comisiones sin dictaminar, y el diputado explicó que la Secretaría de Gobierno no dio “luz verde” para su conformación, por lo que se determinó que Lorena Sánchez continuara al frente del ayuntamiento.

“Creo que ahí regresó una compañera, regresó la regidora Alicia, pero ella está firmando todos los documentos bajo protesta”, declaró. Confirmó además que, si bien la semana pasada llegó una solicitud de la alcaldesa para llamar a los suplentes, recordó que el Cabildo renunció y no se les puede obligar a asumir el cargo.

Cuestionado sobre el retraso en la instalación del Concejo Ciudadano, Bautista Hernández reconoció que se trata de un municipio “complicado”.

Sobre la presunta participación del crimen organizado en la administración municipal, como lo ha denunciado la propia alcaldesa, el legislador reconoció la situación:

“Sayula y Texistepec tienen temas muy lamentables. (En Sayula de Alemán) mataron al particular de la alcaldesa, mataron a otra persona igual, entonces analizamos aquí, que se vaya en esta ruta, ya vienen los nuevos alcaldes y que se vayan a capacitar. Si hubo o no desvío de recursos será el Órgano de Fiscalización quien lo determine”.

El diputado insistió en que la presencia de marinos y militares ayudará a estabilizar el ambiente antes de la toma de protesta de las nuevas autoridades municipales, el próximo 1 de enero de 2026.

Fuente: La Silla Rota

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.