En Amatlán Veracruz

Maribel liberada tras siete meses: Fiscalía incurrió en tortura y abuso de poder

Orizaba, Ver. – Después de siete meses en el penal de mediana seguridad de Amatlán de los Reyes, Maribel “N”, trabajadora doméstica de 30 años, obtuvo su libertad gracias a la suspensión condicional solicitada por su defensa.

Su caso evidenció tortura física y psicológica, fabricación de delitos, ocultamiento de documentos oficiales y graves violaciones al debido proceso, lo que motivó a su defensa a activar el Protocolo de Estambul y otros procesos penales contra la Fiscalía por delitos de tortura.

Detención ilegal y tortura:

La madrugada del 5 de febrero de 2025, fiscales y agentes ministeriales irrumpieron presuntamente con una orden judicial en el hogar de Maribel en Rafael Delgado. Golpearon a nueve adultos y seis menores, encañonaron a la familia y sustrajeron pertenencias y dinero en efectivo. Maribel fue incomunicada y sometida a tortura física y psicológica, incluyendo golpizas y descargas eléctricas, acusada falsamente de delitos contra la salud dentro de la Carpeta de Investigación 84/2025 y el Proceso Penal 29/2025.

Marihuana sembrada en la Fiscalía:

Durante el proceso, Maribel relató que la supuesta marihuana nunca estuvo en su hogar, sino que fue sembrada en una mochila dentro de las instalaciones de la Fiscalía. Aun así, un juez la vinculó a proceso y la Fiscalía solicitó prisión preventiva oficiosa, cuando la ley no lo justificaba. Esto constituyó una violación al debido proceso y a los derechos humanos consagrados en la Constitución.

Amparo ignorado y defensa legal:

A pesar de que un juicio de amparo federal reconoció la tortura y la autoridad concedió la suspensión, la Fiscalía no respetó los términos otorgados a la defensa y solicitó la audiencia inicial para imputar a Maribel. Los abogados Jesús Urbina Montero, Rebeca Gómez (Brigada Nacional e Internacional de Derechos Humanos) y Daniel Contreras demostraron que el informe de Plataforma México, que confirmaba su inocencia, había sido emitido desde el día de la detención pero fue ocultado por la Fiscalía, prolongando su encarcelamiento y la tortura psicológica.

Gracias al acompañamiento de la defensa jurídica, el respaldo de organismos de derechos humanos y la difusión de periodistas independientes, se logró finalmente su libertad. Este caso evidencia graves fallas en el Sistema de Procuración de Justicia en Veracruz.

Exigencias de justicia:

1. Investigar y sancionar a los funcionarios de la Fiscalía del Distrito XV responsables, así como a los elementos ministeriales que participaron en la detención ilegal y actos de tortura.

2. Garantizar la seguridad e integridad de Maribel “N” y de los periodistas y defensores de derechos humanos que documentaron el caso.

3. Que la Fiscalía General del Estado de Veracruz y el Gobierno del Estado de Veracruz aclaren lo actuado y se comprometan a frenar la criminalización de personas inocentes.

Mensaje final:

Maribel recupera su libertad, pero la justicia completa exige que quienes abusaron del poder enfrenten consecuencias. Su caso se convierte en símbolo de la lucha contra la tortura, la impunidad y la persecución de mujeres en situación vulnerable.

Con información de Decisión Digital Noticias

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.