Colectivos de búsqueda denuncian omisión de autoridades; temen que haya hasta 40 cuerpos enterrados
Tlaquepaque, Jalisco, 19 de agosto de 2025 — Al menos nueve cuerpos fueron localizados en fosas clandestinas dentro del panteón de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, tras labores de búsqueda encabezadas por familiares de personas desaparecidas.
De acuerdo con los colectivos, las denuncias sobre actividades sospechosas en el panteón habían sido presentadas desde hace meses, pero fueron ignoradas por las autoridades. Ante la falta de respuesta, fueron las propias madres buscadoras quienes comenzaron las excavaciones, logrando confirmar la presencia de restos humanos en distintos puntos del cementerio.
“Nosotras no somos expertas, pero tenemos el dolor y el valor para seguir buscando. Lo que encontramos no lo hubiera querido confirmar ninguna madre”, declaró una integrante del colectivo, quien pidió permanecer en el anonimato.
Las labores de rescate fueron asumidas por la Fiscalía del Estado una vez que los hallazgos fueron verificados. Personal forense trabaja en la exhumación e identificación de los cuerpos, mientras que se mantienen aseguradas varias zonas del panteón. Hasta ahora se han recuperado al menos nueve cuerpos, aunque los colectivos no descartan que la cifra final podría superar los 40.
La Fiscalía de Jalisco confirmó que ya se abrió una carpeta de investigación por este hallazgo y señaló que se mantendrán los trabajos en el sitio “el tiempo que sea necesario para garantizar la recuperación e identificación de todas las víctimas”.
Este hallazgo se suma a una larga lista de fosas clandestinas localizadas en Jalisco, estado que encabeza las cifras nacionales de desapariciones, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Los colectivos exigieron mayor compromiso de las autoridades para atender con celeridad las denuncias y brindar condiciones seguras para la búsqueda de personas desaparecidas. “No puede ser que seamos nosotras quienes tengamos que ir a escarbar la tierra para encontrar a nuestros hijos”, reclamaron.