México aprueba cabotegravir, la PrEP inyectable contra el VIH

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de cabotegravir, un tratamiento inyectable de larga duración para la profilaxis preexposición (PrEP), que podría cambiar la estrategia de prevención en México.

En lugar de 365 pastillas al año, ahora bastarán seis inyecciones para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

De acuerdo con un boletín, en julio de 2025, Cofepris otorgó 210 autorizaciones sanitarias: 164 para dispositivos médicos, 28 para medicamentos y 18 para protocolos de investigación clínica. Entre ellas, destacó la aprobación de cabotegravir, considerado un avance por su capacidad de ofrecer protección continua con una aplicación bimestral.

El medicamento, formulado para liberación prolongada, se administra por personal de salud tras una posible fase inicial oral o de inyección mensual.

Cabotegravir impide que el virus del VIH complete un paso clave de su ciclo: introducir su propio ADN en las células humanas. Lo hace bloqueando una enzima del virus llamada integrasa, que funciona como unas tijeras y pegamento para insertar ese material genético dentro del ADN de la célula.

Sin esta integración, el virus no puede replicarse ni establecer una infección permanente, lo que disminuye notablemente las probabilidades de que la persona se contagie después de estar expuesta.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.