Isla con tres casos de gusano barrenador; ya son atendidos por SENASICA, afirma presidente de la AGL

Ramón Martínez Tres, Presidente de la Asociación Ganadera Local, refirmó su compromiso con SENASICA y exhortó a los ganaderos a reportar posibles casos para tener un control.

Armando Azamar | Isla, Ver.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mantiene el registro de tres casos de gusano barrenador en el ganado bovino en el municipio de Isla, de acuerdo al Presidente de la Asociación Ganadera Local, Ramón Martínez Tres, refirió que se está trabajando en coordinación con SENASICA para atender estos casos, y otros más que pudieran ser reportados.

Exhortó a los productores a reportar los casos de gusano barrenador con la finalidad de que se pueda realizar el cerco sanitario y atender al animal infectado.

“Isla no es la excepción, contamos con tres casos que han sido reportados a través de la Asociación Ganadera con el Médico Daniel quien es el encargado de la campaña de gusano barrenador en la zona por parte de CPA y SENASICA.

Es importante que nuestros amigos ganaderos de Isla y municipios circunvecinos, tengamos la confianza de reportar con personal de SENASICA y que sepan que no se encuarentenan los ranchos, el gusano barrenador no es una enfermedad como la brúcela o la tuberculosis que cuando se detecta un brote se encuarentenan los ranchos”, dijo.

Martínez Tres, apuntó que el gusano barrenador se tipifica como una plaga, de ahí la importancia de que el ganadero sepa que cuando se detecta un caso, no se “encuarentena” el rancho, pero si se realiza un cerco sanitario y se aísla al semoviente infectado.

“El gusano barrenador es una plaga, si tienes un caso en tu rancho no se encuarentena, lo único que se detiene es la movilización del animal enfermo, pero tu puedes hacer tus labores normales, lo que queremos es esa confianza hacia nosotros o el equipo de SENASICA.

Definitivamente la mejor medicina es prevenir, checar que nuestros animales no tengan lesiones, como buenos ganaderos recorrer nuestros lotes de ganado, los baños garrapaticidas, principalmente cuando vemos una herida en el animal, revisar si tiene gusano barrenador y en caso de, no se tiran al suelo, se depositan en un frasco con alcohol para poder notificar y ver si es gusano barrenador, y si no tiene de todas formas debe curarse esa herida con un larvicida y el otro es la ivermectina, en estos casos se tiene que aplicar para contrarrestar el tema del gusano barrenador”, subrayó.

El Presidente de la AGL en el municipio piñero, acotó que por parte de la asociación, se mantiene una comunicación estrecha con los productores ganaderos, para orientarlos, primero en la prevención del gusano barrenador, y segundo, si ya está infectado el semoviente, reportar a SENASICA para otorgar un tratamiento adecuado.

“Se tiene que controlar, ya hay algunos estados en los que se anda haciendo la dispersión de mosca infértil para contrarrestar el avance, aquí es trabajar en conjunto, que no nos asuste, me preocupa que los ganaderos no tengan la confianza de reportar los casos de gusano barrenador, para nosotros poder ayudar tenemos que saber”, precisó.

Por último, facilitó los siguientes números telefónicos para reportar algún caso sospechoso de gusano barrenador: 018007512100 y al 5539964462.

También podría gustarte
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.